miércoles, 6 de marzo de 2019

Paro docente en el inicio de clases


El Frente de Unidad Docente convocó a un paro por 72 horas a partir de hoy miércoles en la provincia de Buenos Aires, en el inicio del ciclo lectivo. La medida de fuerza alcanzará a 12.000 escuelas y 4,5 millones de alumnos. El anunció llegó en la previa del discurso de Vidal ante la Asamblea Legislativa, ese mismo en el que les pidió perdón. En síntesis, la Federación de Educadores Bonaerenses votó en
un congreso impulsar la medida y llevarla a consideración del resto de los cinco sindicatos que integran e Frente de Unidad Docente. La Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) ya se expresó en similar sentido. Y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (SUTEBA) ya anunció que se pliega a la medida nacional dispuesta por la CTERA. "Sabemos que el gobierno está pensando diferentes estrategias de amedrentamiento para evitar una medida que va a ser contundente en todo el país", denunció Mirta Petrocini, titular de la FEB. "Sería bueno que piense estrategias para que los docentes no sigamos perdiendo ante la inflación y evitar achatamiento de nuestros salarios a lo largo de nuestra carrera", agregó. Por su parte, Baradel, dijo que desde el gobierno provincial, a diferencia del año pasado, han tenido voluntad pero nos convocaron tarde. Les pedimos las reuniones desde enero y nos convocaron el 13 de febrero. Dijeron: 'Vamos a escuchar el reclamo que traen ustedes', ofrecieron la cláusula gatillo", aunque aclaró: "El ofrecimiento de este año es no recuperar el poder adquisitivo del año pasado, o sea que nosotros perdamos 16 %. Dicen se lo vamos a dar al docente que recién se inicia que está en $16.500, llega a $18.450". "Hay que encontrar la fórmula para salir del conflicto permanente, pero los gobiernos tienen que priorizar la educación y queda claro que el gobierno de Vidal y de Macri no la han priorizado. Hay una reducción del presupuesto de inversión en educación a nivel nacional y en provincia de Buenos Aires. Se discute la recomposición salarial, no el aumento. Estamos discutiendo lo que se perdió", resaltó Baradel y agregó: "Si no hubiéramos salido a reclamar y luchar, como lo hicimos, estaríamos mucho peor. Lo digo por los ofrecimientos salariales y por la falta de inversión en infraestructura".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario