Si se actúa con rapidez y eficiencia “existe más de un 60 por ciento” de probabilidades de supervivencia destacó el médico Ricardo López Santi y explicó que la muerte súbita tiene relación con las “enfermedades de las arterias”. Una nena de 3 años falleció mientras jugaba en un barrio cerrado de Pinamar.
¿Qué es lo que se puede hacer para evitar un desenlace como el de la nena de 3 años que falleció en Pinamar? “Tengo que actuar dentro del primer minuto para que las chances de sobrevida de esa persona crezcan” indicó López Santi.
“Si se respeta lo que se llama ´cadena de supervivencia´ existe más de un 60 por ciento de probabilidades de que si yo actúo” sobre una persona que tiene una muerte súbita “llegue con vida a un hospital” aclaró el cardiólogo durante una entrevista en BAD, por QM Noticias. López Santi señaló que “producto de la falta de entrenamiento, la falta de desfibriladores en lugares de alto tránsito” suceden “muchas muertes que se podrían salvar”. En este sentido manifestó que “la gente está muy motivada con estas capacitaciones en RCP, mucha gente joven” se está preparando porque “van a los boliches y se encuentran permanentemente con gente que se está descompensando por el alcohol, la droga”. López Santi aclaró que la muerte súbita “no es congénita, ni de nacimiento”, es una enfermedad de las arterias “que es adquirida”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario