lunes, 30 de enero de 2017

Más críticas a lo que dijo el jefe de la Aduana


El dorreguense Bernardo Blázquez (foto), secretario de Derechos Humanos de la Juventud Radical de la Provincia de Buenos Aires, también repudió las declaraciones del jefe de la Aduana Juan José Gómez Centurión. "Como Secretario de DDHH de la JR Bs. Bs. no puedo más que expresar mi más enérgico repudio a los dichos de Gómez Centurión", expresó Blázquez en twitter.  

Otros rechazos

El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel sostuvo esta mañana que "Gómez Centurión es cómplice de la dictadura" y fue muy critico con el Gobierno y con el presidente Mauricio Macri.
"Este gobierno quiere demoler la defensa de los DDHH, demoler la memoria", aseguró en diálogo con La Mañana del Mundo. "Macri tiene una mentalidad retrógrada", agregó. Y concluyó: "Macri dijo que los DDHH son un curro, yo soy un sobreviviente, tenemos que trabajar la memoria para que no ocurra nunca más". La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, también apuntó al Presidente. "Las declaraciones de Gómez Centurión comprometen a Macri si es que él no piensa lo mismo", señaló, y consideró que el funcionario debería ser removido de su cargo. Por su parte, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, señaló en comunicación con Radio 10 que "si (Gómez Centurión) no representa al Gobierno, que lo echen a la mierda", luego de que el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, desligara las declaraciones del titular de la Aduana del resto del Gobierno. A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Derechos Humanos manifestó sin nombrar a Gómez Centurión, que sus declaraciones "son a título personal" y que "no son compartidas desde ningún punto de vista y no pueden ser tomadas como representativas del pensamiento del Gobierno". También Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo, cargó contra el Gobierno y Macri. En diálogo con Radio Provincia, aseguró: "Es negar la historia, es faltarle el respeto a la historia de nuestros hijos, es lo que piensa el Presidente. No aceptan el genocidio que hubo en la Argentina. Ofende pero no hay que extrañarse. No les importa lo que ocurrió en la Argentina con el genocidio, hay un reconocimiento internacional. Que a esta altura sigan faltando el respeto, es lamentable”. Ricardo Gil Lavedra, que integró el tribunal que juzgó a los militares, aseguró que las declaraciones le produjeron dolor "porque vienen de un funcionario de un gobierno democrático". "A esta altura de la Argentina, negar lo ocurrido causa estupor, no es opinable", sostuvo en una entrevista radial con Futurock. Y concluyó: "Por supuesto que está muy bien la diversidad de opiniones, ahora esto no puede tocar ningún núcleo de valor y principios básicos compartidos. En algunos temas no se puede tener posiciones divergentes". En un tono más moderado, el intendente de Santa Fe y presidente de la UCR, José Corral, tomó distancia de los dichos y manifestó que "hay que mirar lo que ha dicho la Justicia, la Conadep, y estar en los hechos" y remarcó la importancia de "tener mucha memoria para que esos momentos no vuelvan a ocurrir". Desde la Coalición Cívica ARI, el diputado nacional Fernando Sánchez aseguró que "durante la última dictadura militar se puso en marcha un plan sistemático para asesinar, desaparecer, torturar y apropiarse de niños". “Rechazo terminantemente los dichos de Gómez Centurión”, remarcó. También condenó las palabras del titular de la Aduana el dirigente y ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, Alberto Fernández. “Gomez Centurión fue un carapintada. Los carapintadas se levantaron para evitar los juicios a los militares", señaló. Al respecto de la posibilidad de una medida en consecuencia de las polémicas declaraciones, sostuvo: "El Presidente cree que hubo una guerra sucia. Es muy difícil pedirle a Macri que haga algo si cree que hubo una guerra sucia". La ex integrante de la Conadep, Graciela Fernández Meijide, consideró que apartar de su cargo a Gómez Centurión "sería negarle el derecho a las ideas y las palabras". Pero se cuestionó "cómo un funcionario sigue discutiendo a la Justicia de la Nación". Además, sobre el último gobierno militar aseguró: "Sí hubo una plan, eso no se discute más".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario