martes, 5 de marzo de 2019

¿Qué investiga la Justicia Federal bahiense en Monte Hermoso?


Como se informó la semana pasada en esta página, la jueza María Gabriela Marrón, titular del Juzgado Federal 2 con asiento en Bahía Blanca, resolvió citar a declaración indagatoria a funcionarios del gobierno municipal de Monte Hermoso durante parte del corriente mes de marzo. La Justicia Federal bahiense citó a indagatoria a funcionarios municipales de Monte Hermoso ¿Qué se investiga? En mayo de 2018, consultado por LA DORREGO, el concejal de Cambiemos en el balneario, Victorio Dupuy, había dicho que era cada vez menor la brecha electoral   existente entre el oficialismo y la oposición. “La gente se va dando cuenta de un montón de cosas”, había destacado Dupuy, quien fue reelecto edil en las elecciones de 2017. “No hay que olvidarse que desde Cambiemos hemos impulsado una denuncia por
domicilios truchos, (situación que) deja mucho que desear en lo que respecta a la transparencia en el electorado de Monte Hermoso”, agregó en aquella entrevista. “Para las épocas de elecciones se ven autos, combis y gente, en su mayoría de Bahía Blanca, que no conoce donde están las escuelas. El tema está en manos de la Justicia y estamos a la espera de un resultado”, había dicho. “Nuestro abogado Leandro Aparicio nos va informando del avance de la causa y esperemos que la justicia, que desde siempre es muy lenta, llegue”, se esperanzaba Dupuy. Cabe recordar que a principios de octubre de 2015, el por entonces diputado Ricardo Alfonsín hizo pública esta denuncia de los concejales de la oposición montehermoseña en medios nacionales. De acuerdo a lo publicado por el diario Clarín, en la denuncia se menciona que en el padrón del vecino balneario se registraron varios casos de decenas de personas de diferentes apellidos “viviendo” en pequeñas casas, baldíos, domicilios inexistentes y hasta médanos de la localidad del la Costa Atlántica. “Es un escándalo, algo inexplicable, hay cambio masivo de direcciones y un crecimiento en el padrón que tienen que explicar las autoridades”, había dicho Alfonsín a Clarín. “Estos son distritos en los que una elección se puede ganar por 400 votos y aparecen personas habilitadas para votar que viven en médanos y casos donde hay 18 personas de diferente apellido en un solo domicilio”, denunció. Por su parte, la edil Carolina Bertazzo, decía en 2015 al mismo diario: “Trabajando, elección a elección, hemos descubierto que el padrón ha crecido, desde 2010 al 2013, un 40% y, de 2013 al 2015, un 63%. Empezamos a buscar los domicilios: hay acumulación de gente en más de 20”. La denuncia, según Clarín, marca que “entendiendo que existían irregularidades acerca de la cantidad de electores y realizando una investigación pormenorizada, pudimos establecer que estos nuevos electores tienen domicilios inexistentes, donde no existen construcciones”. También, detallan “que se domicilian en Monte Hermoso, pero en dicho domicilio aparece una cantidad indeterminada de electores, por lo que entendemos que lo mismo se debe a una adulteración del domicilio, a fines de poder votar a favor de un partido determinado”. Bertazzo explicaba también que “hay gente que es traída a votar, trasladada en combis a Monte Hermoso y que reciben un dinero para hacerlo, hemos detectado casas donde viven 4 personas y figuran 18 votantes domiciliados en esa dirección”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario