sábado, 2 de marzo de 2019
Navarro: “Juntos le ganamos 65% a 35%, y no hay balotaje”
El dirigente del Movimiento Evita, Fernando “Chino” Navarro, llamó permanentemente a la unidad del peronismo y a sumar aliados entre ellos a los radicales que “están enojados con Macri”. “Si en octubre estamos todos juntos le ganamos 65% a 35%, y no hay balotaje, si vamos divididos va a ser más problemático”, afirmó el ex diputado provincial del Frente para la Victoria. “Macri está sacudiendo los
cimientos de la Argentina; por eso es necesario la unidad nacional para ganar la elección y también para gobernar”, sostuvo. Navarro recorrió algunos distritos de la región, como Monte Hermoso (foto), Bahía Blanca y Tres Arroyos. Tenía previsto estar en Dorrego, pero un problema en la combi que lo trasladaba impidió que llegara. Podría venir en unos 20 días. Después de mostrarse en favor de las manifestaciones previstas para hoy, como el “Ruidazo” contra los tarifazos, o de mañana que se convoca en todo el país contra el actual gobierno nacional, Navarro llamó a ganar las elecciones en octubre; “pero no para dar la vuelta olímpica y burlarnos de los que votaron a Cambiemos, sino para reconstruir a la Argentina, y que los votantes de Cambiemos se sumen porque vamos a necesitar de todos”. Explicó el dirigente de uno de los espacios que convergen en el kirchnerismo que “no alcanza con el peronismo, es una parte de la oposición. Hay muchos radicales que están enojados con Macri, que no se sienten representados. Algunos no lo dicen todavía, pero si hay una alternativa electoral nos van a acompañar”. Además planteó que “hay sectores socialistas, sectores ligados al mundo empresario, independientes, los sectores sociales, sindicales, todos nos tenemos que unir para ganarle a Macri”. Navarro, que alienta una posible precandidatura del Felipe Solá, se refirió a la foto del ex gobernador bonaerense con la ex Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. “La unidad de la oposición va ganando espacio. Me gustó el concepto de Felipe cuando dijo ‘no malgastemos tiempo en discutir los desencuentros del pasado, pongamos todo nuestro esfuerzo en resolver los problemas del presente y los desafíos del futuro’”. En cuanto a qué tipo de gestión de gobierno nacional apoya la población, consideró que “hay un sector de la sociedad que lo tiene claro, que entiende que su negocio funciona si el trabajador y el productor tienen dinero”. Pero apuntó que también hay otro sector que “no tiene claro si el tema es económico, político, o si tiene otra característica. Es el que hace eje en la corrupción, en el autoritarismo, ‘ustedes mintieron con el INDEC’, ‘son todos chorros’, ‘la Justicia no resuelve nada’. A ese sector no hay que darle la espalda, ni hay que subestimarlo, ni menoscabarlo, hay que ver de qué forma lo seducimos”, señaló. En esta misma línea explicó que “hay un 40 por ciento que va a votar a cualquier candidato de la oposición sea Cristina, Massa, Lavagna, Felipe; y otro 40 por ciento que va a votar a Macri. Y tenés un veinte por ciento que todavía no decidió el voto. En ese 20 por ciento pesa mucho la corrupción, el autoritarismo, la república”.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario