viernes, 18 de enero de 2019

Hantavirus: La comuna aclaró que no se han observado ratones colilargos en nuestra región


La Dirección de Salud y Medio Ambiente de la Municipalidad de Coronel Dorrego, ante la aparición de casos de Hantavirus informó que si bien no se han observado ratones colilargos en nuestra región, recordó: ¿Qué es? El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los ratones silvestres (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina. ¿Cómo se transmite? 1. Por inhalación: ocurre cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el
virus contaminando el ambiente. 2. Por contacto directo: al tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores. 3. Por mordeduras de roedores infectados. ¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas se parecen a un estado gripal: fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas (dolores de cabeza) náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Después de algunos días puede haber dificultad respiratoria que puede agravarse produciendo lo que se conoce como "síndrome cardiopulmonar por hantavirus". ¿Cómo puede prevenirse? 1. Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones. 2. Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas. 3. Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías. 4. Realizar la limpieza (pisos, paredes, puertas, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada nueve de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo. 5. Cortar pastos y malezas. 6. Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones).Cubrirse la boca y la nariz con un barbijo antes de ingresar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario