jueves, 10 de enero de 2019

El sol y el riesgo de siempre: cinco recomendaciones para evitar golpes de calor


Con el sol aparece el riesgo de siempre, los golpes de calor son moneda corriente a raíz de las altas temperaturas. Por eso, siempre es bueno recordar una serie de recomendaciones para cuidar nuestra salud, la de los niños y adultos mayores. *Tomar mucha agua durante el día *Consumir alimentos frescos como frutas y verduras *Evitar las infusiones calientes *Utilizar ropa fresca y clara Para los más chicos: hidratación en forma continua, especialmente con
jugos naturales y en el caso de los lactantes, ofrecer el pecho de manera más frecuente y mantenerlos en lugares frescos y ventilados. Otras opciones para niños y recién nacidos es bañarlos y mojarlos con frecuencia; vestirlos con ropa holgada y liviana; evitar exponerlos al sol, en especial en horas del mediodía; nunca permanecer con ellos dentro de un vehículo estacionado o cerrado. Para los adultos, se recomendó regular las actividades intensa y evitar las bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y consecuentemente las pérdidas de líquido. En tanto, para toda persona que realice actividades físicas, se solicita hacerlo en horarios adecuados, evadiendo picos de altas temperaturas y sensación térmica. A su vez, se aconsejó tomar líquido antes, durante y después de desarrollar deportes; y protegerse de las radiaciones solares que pueden provocar enfermedades que dañen la piel.
Síntomas
Sed intensa y sequedad en la boca Temperatura corporal mayor a 39º C Sudoración excesiva Sensación de calor sofocante Piel seca Agotamiento Cansancio o debilidad Mareos o desmayo Otras señales a tener en cuenta son el vértigo; los calambres musculares; la agitación; los dolores de estómago, derivados en la falta de apetito, náuseas o vómitos; dolores de cabeza, o sensación de latido u opresión; estado de confusión, ligado a la desorientación, el delirio o incluso convulsiones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario