Licenciada en nutrición, Verónica Santos Neves se dedica a la nutrición funcional integrativa, a la que define como “un enfoque que va más allá de las calorías y las dietas, y busca entender cómo funciona el cuerpo de cada persona”.
Atiende en Coronel Dorrego, Bahía Blanca, General Daniel Cerri, Pedro Luro y Mayor Buratovich.
En una nueva entrevista con LA DORREGO, se refirió a un tema surgido a raíz de muchas personas que se preguntan: ¿Por qué me cuesta bajar de peso si como bien?
“Muchas mujeres me consultan diciendo: ‘como sano, no como tanto, no como frituras, pero no bajo ni un kilo’. Esto pasa mucho, sobre todo en mujeres con hipotiroidismo, estrés crónico, inflamación, problemas intestinales y en la menopausia”, dijo.
“El cuerpo no es solo un contenedor de calorías; si hay algo que no está funcionando bien, guardar peso puede ser una forma de
protegerse, al igual que las ganas de comer (de picotear todo el día)”, agregó.“Esto pasa, muchas veces, porque el cuerpo te está pidiendo nutrientes (porque tiene una carencia). Y las mujeres, ¿qué hacemos? Les dan carbohidratos vacíos de nutrientes (turrón, barritas, facturas, golosinas, galletas de arroz, mermelada), y el cuerpo sigue “hambriento” de nutrientes. No sabemos escuchar a nuestro cuerpo. Nuestro organismo, sin nutrientes, no funciona bien, funciona a medias. Con valores bajos de vitamina D, B12, selenio, magnesio, zinc, por ejemplo, la tiroides no funciona y ahí surge el hipotiroidismo”, subrayó.
- ¿Cómo influye el hipotiroidismo en todo esto?
- El hipotiroidismo vuelve lento el metabolismo, baja el gasto energético, afecta el ánimo, el sueño y hasta el funcionamiento intestinal. Entonces, aunque la persona coma bien (bien entre comillas a veces, porque si "comer bien" es tomar mate con galletas de arroz y mermelada, ahí tenemos otro tema, quizás se le suma que realmente no come tan bien como dice), si su tiroides está desregulada o mal tratada (solo con levotiroxina), va a costar muchísimo bajar de peso, y además se va a sentir mal. Por eso, no alcanza con contar calorías: hay que ver qué está pasando a nivel hormonal, digestivo y emocional. De hecho, hasta puede dar normal el laboratorio (las hormonas tiroideas, la TSH, la T4) porque el problema está en la conversión de T4 a T3. Por más que tomes T4 (que es la levo), la T3 cumple grandes funciones en el metabolismo. Esta conversión puede estar bloqueada por estrés, inflamación y falta de nutrientes (selenio, zinc, hierro, D y omega 3).
-Qué tiene en cuenta la nutrición funcional para ayudar a estas personas?
- Primero, dedico mucho tiempo a escuchar y analizar todo el cuadro. Veo los hábitos, síntomas, el laboratorio. Trabajo con un plan de alimentación adaptado, único para cada persona, pero también presto atención al estrés, el sueño y la inflamación. En la nutrición funcional, usamos suplementos como magnesio, omega 3, vitamina D y probióticos. Todo bien indicado, con criterio. Por ejemplo, en muchos casos utilizo colágeno hidrolizado de calidad como parte de un abordaje antiinflamatorio. Pero recordemos que no todos los suplementos que están en el mercado sirven. ¡Ojo! No gasten sin sentido.
- ¿Tenés algún ejemplo que puedas compartir?
- Sí, una paciente de Dorrego, que me escuchó aquí en la radio, vino por su hipotiroidismo. Además, se sentía cansada, con inflamación intestinal y quería además bajar de peso. Charlamos mucho en la consulta y con su guía de alimentación y suplementación comenzó el gran cambio. Al mes volvió y estas son algunas de sus palabras: “estoy más desinflamada”, “me puedo sacar el anillo”, “duermo bien, no me siento cansada”, “los calambres mejoraron, pero queda un poco”, “no siento más dolores musculares”, “antes todo me costaba”, “el dolor de cabeza mejoró” y la frase célebre que me acompañó a la puerta: “antes dormía la siesta, ahora voy al gym por las pilas que tengo”. ¡HERMOSO! También vale aclarar que la derivé a una médica funcional de Bahía, quien le indicó un antiparasitario y le agregó B12 porque el laboratorio que yo le indiqué le había dado un valor bajísimo. Ese es el objetivo: que el cuerpo funcione bien y, como consecuencia, llegue el peso saludable.
- ¿Cómo se puede contactar con vos la gente que se siente identificada?
- Me pueden escribir o buscarme en Instagram como nutrición.santosneves. Y si me escriben mencionando esta entrevista en la radio, les ofrezco un valor especial en la primera consulta, como forma de agradecer la difusión y animar a quienes todavía están dudando en consultar a una nutricionista funcional a que lo hagan. ¡Vale la pena! (Esta paciente me dice: “No es para criticar a las otras nutricionistas, pero todo esto que me diste nadie nunca me lo dijo.”)
- ¿Querés dejar un mensaje final?
-Sí. Si vos que me estás escuchando sentís que hacés todo bien y aún así no ves resultados, no es tu culpa. Muchas veces hay desequilibrios que no se están viendo. Consultar desde un enfoque más profundo puede ser el primer paso para recuperar tu bienestar y energía. Porque con ganas y energía, el resto es cuestión de tiempo.
Escuchá la nota:
14-07-25
No hay comentarios.:
Publicar un comentario